Vías de administración del ozono
La ozonoterapia se administra a través de diversas vías, cada una adecuada para tratar distintas condiciones médicas.
Las diversas vías de administración del ozono permiten tratar una amplia gama de condiciones médicas, aprovechando las propiedades únicas del ozono para mejorar la oxigenación, reducir la inflamación, y promover la regeneración de tejidos.
A continuación, se describen las principales vías de administración del ozono, destacando sus aplicaciones e importancia.


Aplicación Subcutánea Subcutánea
El ozono se inyecta justo debajo de la piel, ideal para tratar problemas como cicatrices, celulitis y dolor localizado. Esta técnica mejora la oxigenación de los tejidos y promueve la regeneración celular.
Aplicación Local
Se utiliza ozono directamente sobre una zona afectada, como heridas o úlceras. Esta aplicación es efectiva para la cicatrización y desinfección de heridas, aprovechando las propiedades antimicrobianas del ozono.
imagen
Autohemotransfusión: Endovenoso y Discolisis
Autohemotransfusión Endovenosa: La sangre ozonizada se reinyecta directamente en una vena, proporcionando una rápida mejora en la oxigenación y activación del sistema inmunológico.
Discolisis: La ozonoterapia se aplica directamente en los discos intervertebrales afectados por hernias, reduciendo el dolor y la inflamación.
Autohemoterapia Mayor
Consiste en extraer una cantidad significativa de sangre del paciente, ozonizarla y luego reinyectarla. Este método es utilizado para mejorar la oxigenación sistémica y tratar enfermedades autoinmunes y crónicas.
Autohemoterapia Menor
Similar a la mayor, pero con una menor cantidad de sangre. La sangre ozonizada se inyecta intramuscularmente, potenciando el sistema inmunológico y combatiendo infecciones virales y bacterianas.

Infiltración Intradérmica
Infiltración Intradérmica: El ozono se inyecta en la capa superficial de la piel para tratar problemas dermatológicos como el acné, dermatitis y psoriasis. Mejora la circulación y la regeneración celular en la zona tratada.
Intramuscular - Intratendinosa
Intramuscular: El ozono se inyecta en los músculos, siendo útil para tratar dolores musculares, fibromialgia y fatiga crónica.
Intratendinosa: Se inyecta directamente en los tendones para tratar tendinitis y otras lesiones tendinosas, favoreciendo la recuperación y disminuyendo la inflamación.
Intraarticular
El ozono se inyecta en las articulaciones, utilizado comúnmente para tratar la osteoartritis, artritis reumatoide y otras enfermedades articulares. Reduce el dolor, la inflamación y mejora la movilidad articular.
Intraarterial
El ozono se administra directamente en las arterias para mejorar la circulación sanguínea y tratar enfermedades vasculares, como la insuficiencia arterial y enfermedades periféricas.
Paravertebral
El ozono se inyecta cerca de la columna vertebral para tratar dolores de espalda, hernias discales y problemas radiculares. Alivia el dolor y mejora la función nerviosa.
Insuflación Rectal y/o Anal
El ozono se introduce en el recto, siendo absorbido rápidamente por el sistema circulatorio. Es una técnica no invasiva utilizada para tratar enfermedades inflamatorias intestinales, colitis y problemas digestivos.
Insuflación Vaginal
El ozono se introduce en la cavidad vaginal para tratar infecciones, inflamaciones y problemas ginecológicos. Promueve la cicatrización y desinfección de la zona tratada.
Gasificación Externa
Consiste en aplicar ozono directamente sobre la piel a través de una bolsa o cámara de gas. Se utiliza para tratar heridas, quemaduras y lesiones cutáneas, acelerando la cicatrización y desinfectando la zona.
Intratendinosa
Inyección de ozono directamente en los tendones para tratar lesiones y reducir la inflamación. Favorece la recuperación de lesiones deportivas y tendinitis.
Intralesional
El ozono se inyecta directamente en las lesiones cutáneas como quistes, abscesos y úlceras. Ayuda a reducir la infección y promover la cicatrización rápida de las lesiones.
Cremas y Aceite
Productos tópicos enriquecidos con ozono se aplican sobre la piel para tratar condiciones como dermatitis, psoriasis, y heridas. Las cremas y aceites ozonizados tienen propiedades regenerativas y antimicrobianas, mejorando la salud de la piel.

