Insuflación intraperitoneal
¿Qué es la Insuflación intraperitoneal?
La insuflación intraperitoneal con ozono es una modalidad terapéutica en la que se introduce gas ozono en la cavidad peritoneal. Esta técnica se utiliza principalmente en la medicina alternativa para tratar diversas afecciones, aprovechando las propiedades bioquímicas del ozono.
El método de administración que merece mayor atención como método por excelencia antitumoral y antimetástasis es la insuflación de ozono en cavidad peritoneal o neumoperitoneo.

Insuflación intraperitoneal. Objetivo antimetástasis y freno a la progresión tumoral.
Mecanismo de Acción del Ozono
El ozono (O3) es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno, conocida por sus propiedades oxidantes y desinfectantes. En medicina, se utiliza debido a sus efectos:
- Antiinflamatorios: El ozono puede reducir la inflamación al inhibir la liberación de mediadores proinflamatorios.
- Antimicrobianos: El ozono tiene la capacidad de destruir bacterias, virus y hongos, lo que lo hace útil en el tratamiento de infecciones.
- Antioxidantes: A través de mecanismos indirectos, el ozono puede activar el sistema antioxidante del cuerpo, ayudando a neutralizar los radicales libres.
Estudios y Evidencia
- La investigación sobre la insuflación intraperitoneal con ozono y Algunos estudios y ensayos clínicos han mostrado resultados prometedores, especialmente en el manejo del dolor y la inflamación.
- La insuflación intraperitoneal con ozono es una técnica innovadora que ofrece varios beneficios potenciales, especialmente en el tratamiento de infecciones y enfermedades inflamatorias.

Un tratamiento razonablemente eficaz
Los tratamientos con ozono aumentan la oxigenación de los tejidos favoreciendo un ambiente adverso que impide que una célula metastásica se implante y se desarrolle. La insuflación peritoneal de grandes cantidades de oxigeno-ozono posibilita un almacén de oxigeno, adverso al crecimiento tumoral. Por otro lado, además de los variados mecanismos adjudicados a la ozonoterapia se añaden, nuevos efectos antitumorales, directos e indirectos, como es la notable activación de la Prostaciclina, potente agente antimetástasis.